INTRODUCCIÓN
=> RESEÑA HISTÓRICA
=> ABECEDARIO
=> LAS LENGUAS DESINENCIALES Y LAS PREPOSITIVAS
=> ORACIONES
=> EL VERBO
=> ACENTUACIÓN DE PALABRAS


 ORACIONES

Las  oraciones son  Transitivas,  intransitivas,   subordinadas.

 

Oraciones Transitivas  o  primeras  de  activas.

Nominativo  ---+----verbo----+----Acusativo

  Sujeto                                  complemento  Directo

Son  las que  están  formadas  por  verbos  transitivos  mas  complemento  directo.

Ejemplo:

Femina  ornat  mensam==La  mujer  adorna  la  mesa.

Puede  tener otros  complementos.

Ejemplo.

Rebecae  taberna  praebet  umbral  filiabas=

La  cabaña de  rebeca  da  sombra  a  sus  hijos.

En  las  oraciones  transitivas  el  verbo   es  la  voz  activa.

N   +    V   +   Acus.----------transitivas   .

La  transitivas  consta de :

1.-  Sujeto ( agente  en  nominativo ).

2.-  Verbo  transitivo

3.-   Complemento  directo  en  acusativo.

Ejemplo:

Fémina  filium  habet  ( La  mujer  tiene  un  hijo )

    S          CD         V

Oraciones    Intransitivas   o  2das  .  de  activa:

Nominativo  ---+---  verbo

     Sujeto         

Un  verbo   puede  tener   o  no   otros  complementos   que  no 

Sean       complementos  directos

Ejemplo:

Ego   egradior  patria  =   Yo  salgo  de  la  patria

 

Oraciones  Subordinadas:  Son  aquellas   que  dependen  de  otras   o sea,   aquélla  que  no  tiene   sentido  por    misma.

Las  oraciones  subordinadas  se  dividen   en:   sustantivas,   adjetivas  y  adverbiales.

El  que   relativo  ( qui,   quae,  quod )    es  el  encabezador   de  la  oración     subordinada  adjetiva.     Esta  reproduce  a  un  antecedente  y  tiene  que  concordar  con  él  en  género  y  número.

Oración  subordinada  sustantivas: se  puede  resolver  por  infinitivo  en  Latín,  cuando  desempeña  los  oficios  de  sujeto   o  de  complemento  directo.

Ejemplo:

Dulce   est  amare

   ________

     P.N

Construcción   de  la  oración   subordinada  sustantiva

a.-   Sujeto  del  infinitivo  (  si  lo  lleva )

b.-    infinitivo

c.-    Modificativos  del  infinitivo  (  complementos  )   ( PN ).

d.-    Verbo  principal.

e.-    Modificativos  del   verbo   principal  ( complementos  ).

 

Ejemplo:

Ómnibus    bonis   expodit

-----------------------       ---------

     Comp.                       V.P

Verbos  que  piden  infinitivo    como  complemento

Ejemplo:  Ego credo  te  heri  venias

 Régimen  del  tiempo   en  la  oración  infinitivo:

El   infinitivo  tiene  cuatro    formas

 Infinitivo  presente:  amare

Infinitivo  Pretérito: amavisse

Infinitivo  futuro  1r    :  amaturum   esse

Infinitivo   futuro 2º    :   amaturum   fuiste

El  tiempo  de  infinitivo  que  corresponde  al  verbo  subordinado,  se  determina    por  la  comparación    de  las  acciones  de  ambos  verbos.

a.- si  la  acción  de  los  dos  verbos  es  simu…  áneas,  se  pone   el  infinitivo    en  presente .

Ejemplo 

Creo   que  estás   enfermo  =   Credo  te  aegrotare

b.-  si la  acción  del  verbo  determinado  es  anterior  a  la  del  determinante,  entonces   el  infinitivo  (  al  determinado )   se  pone  en  pretérito.

Ejemplo :

Creo  que  estuviste  enfermo =  Credo  te  aegrotavisse.

Caso  del  relativo:

Debe  tenerse  en  cuenta  que  el  relativo  pertenece  a   la  proposición  subordinada  y  dentro  de  ella   puede  desempeñar  diferentes  oficios.   Por  lo  tanto,   no  concuerda  en  “caso”  con  el antecedente,  ya  que  el  antecedente  debe  analizarse  de  acuerdo  al  verbo  de  la  proposición  principal,  en  tanto  que  el  relativo  se  analiza  según     el  verbo  de  la  subordinada.

Declinación  del  Qui-  Quae- Quod:

Singular:

               M                              F                                 N

 

N:     Qui                               Quae                            Quod

 

G :    Cujus                           Cujus                          Cujus

 

D :    Cúi                               Cúi                               Cúi

 

Ac :   Quem                         Quam                            Quod

 

Ab :   Quo                            Qua                               Quo

 

 

Plural :

 

                  M                             F                                  N

 

N :        Qui                               Quae                           Quae

 

G :       Quorum                        Quarum                      Quorum

 

D :       Quibus                          Quibus                        Quibus

 

Ac :     Quos                             Quas                           Quae

 

Ab :    Quibus                          Quibus                         Quibus

 

Nota :

a.-   El   qui,  quae,  quod,    significa :  que,  cual,  quién.

b.-   Cuando   se  encuentra   sin  antecedente,   significa  el  que

c.-   Puede  ser  interrogativo  y   tiene  su  declinación   especial.

 

       Masculino                           Femenino                       Neutro

N.-    Quis?                                    Quae?                   Quod?    Quid?

 

G:     Cujus? 

        Masculino                         Femenino                        Neutro

 

D:     Cúi?

 

Ac:   Quem?                                  Quam?                     Quod?    Quid ?

 

Ab :  Quo ?                                    Qua ?                       Quo ?

 

Observaciones :

El  plural  lo  hace  como  el  relativo.

Nótese   que  hay   dos  terminaciones  neutras.

Quo:   se  usa   para  concordar    con  nombres  neutros:

Quod    Carmen?

 

Quid:  se  usa    en  forma  sustantiva:  Quid   dicis? = Qué  dices?

Ejemplos   de  diferentes  funciones  del  relativo:

Nom:    Fémina  quae  me  videt  est  pulchra.

Gen :    Fémina  cujus  filiam  video,  est  pulchra.

Dat :     Fémina   cúi    donum   dedi    est   pulchra.   (  dare :  dar ).

Acu :    Fémina   quam  amo,  est  pulchra.

Abl :     Fémina   a   qua    amor,  pulchra  est.

 

Ejercicios  de  traducción:

 

1.-   Quos  hómines  vides? .    Hómines,  qui  me   laudant,  video ;

2.-   Quid    est   útile ?  Id  quod  est   honestum  est   útile ;

3.-   Fémina  quae  pulchra  est  no  semper  est    justa ;

4.-Qui  est   otiosus,   semper  piger  est ;

5.-Puer  cúi  mater   panem  dat    est    oboediens ;

6.-Quis  equum   videt   quem   video ?  Nos   videmus  equum   de  quo  lo   queris; 

7.- Pater  cujus  filiae    sunt  honestae   contentus  est,

8.-Petrus  dignus  est  gloris  qua  Antonius   est ;

9.-Matres  quarum  filii     sunt  honesti  contentae    sunt ;

10.-  Eumdem  mílitem  vídeo  cúi     heri   promisi     ( prometí )

gladium (espada ) ;

11.-Cujus  est   exércitus ? Exércitus  est   ducis  mei ;

12.-Amici  quibus  pater  meus   facit  donum,  boni  sunt ;

 

Ejercicios  de  traducción :

 

1.-   El  hombre  que  nos  ve  es  mercader (mercator) ;

2.-   El  hombre   que  yo  veo,  es  mercader;

3.-   Los  hombres  quienes   la  reina  dio  (dedit )   dinero,   son  soldados,

4.-   Los  hombres  con  quienes   está  el  niño  son  maestros;

5.-   El  que  trabaja     tiene  dinero;

6.-   Las  flores    que  adornan  el  huerto   son  blancas;

 

Concordancia  del  adjetivo  con  el  sustantivo: 

Es  la  conformidad  de  accidentes   que  guardan   entre      las  palabras   declinables.  Los  accidentes    del  sustantivo son:  género,  número  y  caso;  y  los  accidentes  del  adjetivo  son:  número  y  caso.

Ejemplo:

Publicum  just  est  quod  ad   statum rei  Romanae  spectac.

(El  derecho  público   es  el  que  concierne  el  estado )

Publicum  :  concuerda   en  caso   nominativo,   en  terminación  neutra     y  singular   con  el  sustantivo   neutro   just  .   A  la  vez,   el  genitivo    singular  femenino   Romanas  concuerda  con  rei,   en  dicho  accidentes.

 

Concordancia  del  adsjetivo  con  varios  sustantivos:

a.-  Si  el  adjetivo  se  refiere   a  varios   sustantivos ,  se  pone   en  plural    y  en  el  mismo   género,  si  todos  lo  tienen  igual.

Ejemplo:   Virtus  et  vita   bonae

b.-  Si   los  sustantivos  son  del  género   diferente.  Predomina   el  masculino.

Ejemplo:  Pueri,  feminae,  jura  cari   sunt  nobis

c.-  A   veces   se  concierta  el  adjetivo  que  se  refiere     a  varios    sustantivos   con  el  más  inmediato.

Ejemplo:   Romanis   cuncta    maria  terraeque  patebant.

Concuerda  “cuencta “   con  “ maria”,  pero  también     se  refiere  a  “térrea”.

(  todos  los  mares     y  todas  las  tierras   estaban    abiertos   a  los  romanos ).

d.- Cuando  los  nombres     de  animales   están  mezclados   con  nombres     de  cosas   ,  el  adjetivo  o  participio  se  pone  en  la   terminación  neutra: Domi,   canes,   vaccas   et   equi    deleta  sunt  incendio.

 

 

 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis