INTRODUCCIÓN
=> RESEÑA HISTÓRICA
=> ABECEDARIO
=> LAS LENGUAS DESINENCIALES Y LAS PREPOSITIVAS
=> ORACIONES
=> EL VERBO
=> ACENTUACIÓN DE PALABRAS


DIFERENCIA ENTRE LAS LENGUAS DESINENCIALES Y LAS PREPOSITIVAS

 

 Llamase   lenguas  desinenciales  las  que  tienen   en  sus  palabras,  variables   terminaciones    especiales   que  se   agregan  a  la  raíz  de  los  vocablos,   a  medida  que    éstos  cambian  de  oficios  en  la  oración.

El  Latín  y  el  griego  son  lenguas  de  esta  naturaleza,     el  Castellano  es  prepositivo,  ya  que  las  preposiciones  tienen  extraordinaria  importancia  en  la  determinación  del  oficio  que  la  palabra  desempeña  en  el  discurso,  o  para    establecer  sus  relaciones  .

Si  tomamos  el  sustantivo  latino  Fémina –ae,   que  en  castellano    quiere  decir  mujer,  y construimos     algunas  oraciones,   notaremos  que  las  desinencias nos  indican   las  distintas    funciones  sintácticas  del  citado  nombre.

Ejemplo:

1.-Ego  do  florem  feminae.  (  Yo  doy    una  flor  a  la  mujer ).

La terminación  ae,  corresponde   al  caso  dativo  de  la  primera  declinación,  mientras    la  preposición   “a”    indica  que  el   nombre   de  mujer    desempeña  el  oficio   de  complemento   indirecto.

2.- Ego  do   flores  feminarum.  ( Yo doy   las  flores   de  las   mujeres).

En este   segundo  ejemplo   le   he  agregado   a  la  raíz    del   sustantivo  latino     la  terminación   “arum”  para  poder  construir   el  caso   genitivo  plural.  En  castellano   me  he  valido  de  la  preposición   “de”,   propia    del  complemento   determinativo,  el  cual  indica    la   pertenencia  de  las  flores.

Sustantivo:  Como  parte  variable  de  la  oración,   tiene  tres  accidentes: género,  número  y  caso.

El  latín  sólo  hay dos   números:  singular  y  plural.

Ejemplo:  Ancilla  ( la  criada ),  Ancillae   ( las  criadas )

Los  géneros  son tres:  masculino,  femenino y  neutro.

Caso: Es  la  variedad de  terminaciones  que  admite  el  nombre   para  expresar  con  ellas  los  diferentes  oficios   que  puede  desempeñar  en  la  oración.  Estos  son:   nominativo,  denitivo,  dativo,  acusativo,  vocativo  y  ablativo.

Todo  sustantivo  tiene  una  radical  o  tema  que  es  invariable,  y  una  desinencia  o  terminación   que  es  variable.   Esta   terminación   se  llama  “ caso”.Declinar  un  nombre   es  hacerlo   pasar  por  todos  los  casos.

La  radical   indica  la  significación   del  sustantivo,  La  desinencia  o  terminación  indica  las  diferentes  funciones  que  el  nombre  puede  desempeñarse  en  las  oraciones.

En  Castellano  no hay  declinaciones  desinencial  en  el  nombre ,  los  oficios  de  las  palabras  recaen   en  las  preposiciones.  En   el  Latín    se  declina  mediante  variación  de  la  sílaba  final  del  nombre.

Ejemplo:

1.-Fenestra ( desinencia  “a” )  indica  el  sujeto:  La  ventana

2.-Fenestrarum  (arum) indica  el  complemento  determinativo :  de  las  ventanas.

Genitivo:  (  gignere=  engendrar ),   designa  relación  de  propiedad,  pertenencia,  cualidad,   y  a  veces  materia,  ( Complemento   determinativo ).

Dativo: ( dare = dar )  denota fin, interés,  daño o  provecho.  ( Complemento indirecto ).

Acusativo: ( accusare =  acusar  ),  señala  el  objeto  de  la  acción   del  verbo.  ( Complemento  directo );    o  la  extensión  en  el  espacio   y  el  tiempo.

 

Vocativo:  Exclamaciones  o  llamados.

Ablativo:  (  ablatum  -   auferre  =  separar ),   designa  una  circunstancia  de  la  acción,   que  puede  ser  muy  variada  según  la  preposición   que  la  determina   ( modo ,  lugar,  tiempo,  origen,  compañía,  etc. ).

 

Ejemplo :  Los  cinco  modos   puede   terminar  el  genitivo de singular  en  los  nombres  latinos.   Son  cinco  las  declinaciones  de  los  sustantivos  en  esta  lengua.

-El   genitivo  de  la   1era.  Termina    en   “ae”    Controversi-ae.

-El   genitivo  de  la   2da .   termina    en    “i”       vir-i.

-El   genitivo  de  la   3era.  Termina    en    “is”     virtut-is.

-El   genitivo  de  la   4ta.    Termina    en    “us”     Salt-us.

-El   genitivo  de  la   5ta.    Termina    en    “ei “      proenies-ei.

Hay  que distinguir  muy  bien  la  raíz  y  la  terminación.

Los  casos  todos  se  forman   quitando  la  terminación  del  genitivo  y agregándole  la  que  corresponde  al  caso  que  se  quiere emplear.

No se puede  enunciar una palabra  sin  su  caso  genitivo,   porque  éste   es  el  que nos  va  a  indicar  la  declinación  a  que  pertenece  el  sustantivo;   y  en  el caso  de  los  nombres  de  la  tercera   declinación  que  sean  imparisílabos  se  considera  el  genitivo  como  el  engendrador  de  los  demás   “casos”;   pues  tantas  sílabas  han  de  tener  los  demás  casos  cuantas tenga  el  genitivo.

Ejemplo:

Nominativo:  Homo

Genitivo     :  Hóminis

(  De  otra  manera  : Homo-inis ).

Observación:   Nombres  imparisilabos  son  aquellos  que  no  tienen  igual  número  de  sílabas,    en  el  nominativo  y  en  el  genitivo: 

( caput.   Capitis  ).

Ejemplo:

Dativo  plural:  Homín + ibus =  Hominibus.

Acusativo   plural:   Homin+es=     homines.

Conceptos  de  algunos  terminos:

1.-  Morfología:    estudio  científico  de  la  aglutinación  de  las  letras  en  sílabas,  de  las  sílabas  en  palabras,  y  de los  elementos  constituyentes  de  las  palabras.

2.-   Raíz:   grupo  de  letras  que  dan  el significado   general de  la  palabra y  permanece  constante en  una  familia  de  palabras.

                 Are

     Am=    ator

                 Icitia

 

 

                                            Abilis

                              Am=      atus

                                            Icus

3.-Desinencia: Son  ciertas  letras  finales  que  completan  el  sentido   general    de  la  raíz.

4.-Vocal  Temática:  Es  la  vocal que  se  intercala  entre  la  raíz y  la  desinencia   para  facilitar   la   pronunciación:  Domin_”o” s

5.-Vocal  Epéntica:  Es  la  “e”  o  la  “i”   que  se  intercala  entre    una  raíz   terminada  en  consonante   y  una  desinencia  que  comienza  por  consonante: Reg-“e”-  re-

6.-Tema:   Es  la  suma de  raíz   y  vocal  temática. Am-“a”-re

7.-Flexión:  Es  la  unión  de  la  raíz  o  tema  o  morfema  con  la  desinencia.

8.- Declinación:  es  la  flexión   con  la  desinencias    nominales.

9.- Caso: quiere  decir  caida.  Indica la  manera  de  concluir  las   palabras   declinables.    

10.-Morfema:Es  un  sufijo  que  se  une  a  un  solo  tiempo  del  verbo  o  corto   número  de  palabras  dentro  de  una  misma  familia  radical.

 

 

Ejemplo  de  palabras (significado)

Mensa-ae    =  mesa                                 Herba-ae  =  la  hierba

Pueritia.ae =   la  niñez                             Coma-ae =  la caballera

Forma-ae =belleza                                     Hispania-ae  =  España

Insidiae-arum =asechanzas                     Puella-ae      =joven

Gratia-ae  = favor                                      Puditia-ae  = pudor

Domina-  ae = señora                               Fallacia-ae =engaño

 

 


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis